Expectativas por la posible fusión de Sky y Avianca

Hace apenas unas semanas, se informó que el propietario de la low cost chilena Sky Airlines, Holger Paulmann, habría aceptado, forzado por la pandemia, un cambio en su modelo financiero, admitiendo la venta de hasta un 40% del paquete accionario de la empresa fundada por su padre.

Los fondos de inversión Elliot y Caoba habrían comprometido una inyección de capital de unos US$ 60 millones en el primer tramo, y más tarde de unos US$ 70 millones. Todo este proceso, debía consolidarse durante octubre.

De acuerdo a esa publicación, Paulmann habría dado el “sí” para ceder el 40% de su empresa y transformar su aerolínea en una filial low cost de Avianca, y así pasar él mismo a ocupar un lugar en el Directorio de la colombiana, manteniendo las dos sus respectivas marcas (al menos en la etapa inicial).

Desde una perspectiva más amplia, se trata de un nuevo caso de empresas estadounidenses tratando de desembarcar fuertemente en el mercado latinoamericano, creando grandes grupos que puedan competir contra otros gigantes, desarrollando enormes redes de conectividad continental. Vale recordar la entrada de American Airlines en JetSmart y la brasileña Gol; el joint venture de Delta y Latam; o la compra de Amaszonas por parte de Nella, que también desembarcó en Brasil.

Y es que el plan de la nueva Avianca y de Sky es crear una de las mayores redes low cost de nivel regional. Según la información, la estrategia sería ampliar la flota de A321XLR (que pueden hacer hasta 9.000 kilómetros sin escalas) y sumarlos a los A320neo para potenciar la malla de vuelos entre Latinoamérica y EEUU. De hecho, cuentan que ya fue autorizado el Santiago/Miami.

Finalmente, sostienen que el siguiente paso podría darse en Brasil, mercado clave para consolidar cualquier posicionamiento de carácter regional.

 

fuente: Hosteltur

Scroll al inicio