Aysén, Patagonia – Septiembre de 2025. En uno de los entornos naturales más prístinos del planeta, donde los lagos turquesa reflejan la majestuosidad de los Andes australes, se celebrará una nueva edición de Expolagos Patagonia, la feria binacional de turismo y naturaleza que reunirá a más de 150 empresas, operadores y representantes de comunidades de Chile y Argentina en la región de Aysén. El evento, que tendrá lugar del 1 al 2 de septiembre, buscará demostrar el potencial del ecoturismo como motor de desarrollo sostenible y cooperación fronteriza.
Un evento que conectará culturas y paisajes
Organizada por Sernatur, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz y diversas entidades locales, Expolagos tendrá como sede la localidad de Coyhaique, en el corazón de la región de Aysén, con actividades paralelas previstas en localidades como Puerto Tranquilo, Cochrane y El Chaltén. Esta edición, marcada por el lema “Turismo con identidad y futuro”, servirá como una plataforma de negocios, promoción y reflexión para las rutas lacustres que rodean al Lago General Carrera, el Lago O’Higgins y el Lago Buenos Aires, compartidos por ambos países.
Temáticas clave: naturaleza, cultura y sostenibilidad
El programa incluirá una agenda diversa:
- Foro de Turismo Binacional: donde se debatirán estrategias de integración de rutas, mejora en la conectividad y creación de productos conjuntos entre localidades de Chile y Argentina.
- Talleres prácticos sobre sustentabilidad: compostaje en lodges, energías limpias en comunidades rurales, señalética ecológica e interpretación ambiental.
- Rondas de negocios: se espera la participación de más de 70 empresas turísticas con operadores de Alemania, Canadá, Italia, Estados Unidos y Brasil.
- Turismo comunitario: se presentarán experiencias de guiado a cargo de comunidades mapuche-tehuelche y pueblos rurales a ambos lados de la frontera.
- Expolagos Tech: un pabellón tecnológico con innovaciones en aplicación de realidad aumentada, reservas por blockchain y gestión inteligente de destinos.
Un enfoque binacional que sumará valor
Lo que diferenciará a Expolagos será su carácter transfronterizo. Mientras que muchos eventos se centran en un país o destino específico, aquí la idea será mostrar la Patagonia como un todo integrado, más allá de límites geopolíticos. Esto permitirá al viajero recorrer circuitos que combinen Parques Nacionales como el Perito Moreno (Argentina) y el Parque Patagonia (Chile), accediendo por rutas binacionales como Paso Roballos o Lago del Desierto.
Rutas destacadas:
- Ruta del Vino y la Cordillera: con travesías desde Coyhaique hasta Gobernador Gregores, con paradas en estancias, bodegas frías y actividades ecuestres.
- La Vuelta al Lago Carrera/Buenos Aires: incluirá navegación en catamarán, espeleoturismo en las Capillas de Mármol, trekking y pesca con mosca.
- Travesías hacia la Antártida: se presentarán nuevos operadores que enlacen las rutas patagónicas con cruceros eco-certificados hacia la Antártida desde Punta Arenas.
Cifras de impacto esperadas
Según los organizadores del evento:
- Se prevé generar más de US$14 millones en intenciones de negocio.
- Participarán alrededor de 154 empresas turísticas de ambos países.
- Se espera una asistencia superior a 2.500 personas durante los dos días.
- Se anticipa que más del 40 % de los compradores internacionales serán nuevos en el evento.
- Se lanzará el “Sello Patagonia Bicolor”, una certificación para experiencias sostenibles en ambos países.
Turismo regenerativo y protagonismo local
Uno de los conceptos clave será el turismo regenerativo, que no solo busca “no dañar” el entorno, sino mejorarlo. En ese sentido, se premiarán varios emprendimientos por su impacto:
- Estancia La Oriental, en Perito Moreno (Argentina), por su plan de restauración de pastizales patagónicos.
- Refugio Quimén Aike, en Lago Verde (Chile), por integrar arquitectura circular, energías limpias y educación ambiental.
- Asociación de mujeres de Puerto Guadal, por ofrecer experiencias de cocina ancestral mapuche.
Mirando al futuro
La edición 2025 concluirá con un manifiesto binacional que propondrá:
- Incluir el ecoturismo binacional en las agendas de desarrollo de ambos países.
- Mejorar la infraestructura de pasos fronterizos turísticos.
- Impulsar el trabajo con comunidades rurales e indígenas.
- Promover rutas de baja huella de carbono.
Conclusión
Expolagos 2025 se perfila como una muestra clara de que el futuro del turismo no estará en la cantidad de visitantes, sino en la calidad de las experiencias, el respeto por el entorno y la colaboración entre territorios. Al reunir en un mismo espacio a quienes trabajan por un turismo más consciente, binacional y regenerativo, esta feria consolidará a la Patagonia como uno de los destinos líderes en sostenibilidad y autenticidad.